

Definitivamente SÍ. Y lo escribimos con mayúsculas por una razón: muchos clientes saben lo que quieren pero no cómo hacerlo ni qué implica desarrollar su idea. La única manera de que entiendan las nuevas tecnologías lo más pronto posible para no quedarnos en el pasado cuando la tecnología avanza a paso a agigantados es con un programa educativo sobre el tema.
Es muy importante desarrollar estos programas educativos sobre todo en países donde el digital signage aún es materia desconocida para la mayoría de los clientes potenciales, tanto desarrolladores de redes y contenidos como para los interesados en comprar espacios publicitarios.
Existen modelos bastante bien estructurados como los presentados por AIB España, acompañado de las empresas Starcom, OJD Interactiva y Neo Advertising, los que Tecnomultimedia InfoComm presentan cada año en sus ferias internacionales y otros tantos a los que podemos asistir gratuitamente en webinars organizados principalmente en inglés.
Con la primera mesa redonda del año, la Asociación DS México inicia una estructuración de trabajo que permitirá concentrar los esfuerzos de los miembros asociados hacia el crecimiento del nicho digital.
El ciclo de trabajo de la Asociación divide sus esfuerzos en tres mesas especializadas que cuentan con expertos en la materia.
Mesa Hardware, software y estructuras.
Esta mesa está integrada por profesionales de las empresas LG Novotech, Samsung de México, Ingram Micro y Kolo. El objetivo es desarrollar información sobre las posibilidades técnicas y tecnológicas para desarrollar una red Digital Signage. Desde lo más básico hasta las instalaciones más complejas, nuestro objetivo es demostrar que existen profesionales capacitados con la experiencia para potenciar el sano desarrollo de la industria digital en México.
Mesa Medición y Métricas
Esta mesa se constituye con profesionales de las empresas PRN México, Dora Salemi Digital Marketin Service, Terra, KOTV y Digital Army. El objetivo es recabar información que derive en el desarrollo de metodologías de medición de una red DOOH y DS. El fin último es obtener datos que sustenten la efectividad del medio digital y así justificar su inclusión en los planes de medios.
Mesa Contenidos especializados DS
Esta mesa se constituye con profesionales del diseño gráfico, creación y producción de contenidos multimedia, con la capacidad y guía para crear contenido especializado para DOOH y DS. Participan las empresas DallaStudio, SBTL, Grupo Dirección.
Nuestro objetivo es invitar a todos los integradores, creadores de contenidos DOOH y DS, facilitadores de hardware y software a participar en estas mesas de trabajo para el fortalecimiento y desarrollo del mercado digital en México. Sólo tienen que escribir un correo a cristian@signage.la para poder mantener contacto y reunirnos lo más pronto posible para comenzar a generar sinergia.
Sin duda todos nos hemos quedado sorprendidos al ver en algún lugar alguna implementación tecnológica que al final termina en una pregunta básica: ¿Cómo lo habrán hecho? En el caso de la señalización digital interior y exterior, los casos en nuestro país son contados y muchos ya han queda muy por debajo de nuestra capacidad de sorprendernos. Sin embargo, nuestro trabajo como Asociación es dar difusión a cada una de las metas alcanzadas de nuestros asociados y conseguir que la pregunta del inicio del artículo siempre tenga una respuesta clara. Si la sorpresa es el resultado final, mucho mejor, porque así la cultura digital logra avanzar escaños que la coloquen como la oportunidad a tomar por todos los anunciantes.
Hoy les compartimos el caso de éxito de uno de los miembros y fundadores de la Asociación Mexicana Digital Signage ha compartido con todos los usuarios su caso de éxito. Han conseguido desarrollar desde el inicio hasta el final la implementación de la doble pantalla 360° más grande en Latinoamérica con un corazón que trabaja con los nuevos procesadores de segunda generación Intel® Core™ i5. Los detalles están a continuación en el comunicado de prensa que pueden descargar dando clic en el link siguiente.
Estamos deseando que todos aquellos que tengan algún caso de éxito puedan compartirlo con la comunidad digital Signage en México y así hacer crecer nuestro nicho.
Felicidades a Kolo por este éxito rotundo.

El norte de México es un mercado en crecimiento fuerte. Específicamente Monterrey es el centro neurálgico de muchos eventos importantes de diferentes industrias nacionales e internacionales. Especialmente la industria del audio y video ha tenido un desarrollo importante en nuestro país, haciendo que la necesidad de encontrar a los profesionales en ambas áreas se decantara en la realización de una expo que los reuniera en un mismo lugar.
Es un gusto para la Asociación Mexicana Digital Signage invitarlos a la primera AVPro Show Monterrey 2012 que contará con la participación de grandes profesionales de la industria, así como con talleres y conferencias sobre diferentes temas y necesidades a cubrir, algunas de ellas relacionadas al digital signage, presentada como señalización digital durante la expo. A continuación les dejamos la información de las conferencias, fechas y cuotas de inscripción.

El mercado DOOH y Digital Signage para muchos ha significado una inversión inecesaria; un gasto poco útil a los presupuestos de promoción, más que una inversión. Podríamos llamarlo “el patito feo” de las opciones publicitarias.
Incluso la argumentación al rededor del medio digital siempre tiene como eje la poca o nula capacidad del medio de obtener datos y métricas directamente.
En México la aceptación del nicho digital aun no ha despegado como ya ocurre en muchas otras latitudes. Para muchos directivos o empresas, "las razones" para no dar el salto definitivo al mundo digital son variadas y casi siempre justificadas en la poca seguridad para conseguir el ROI; estos argumentos son anacrónicos, poco sólidos y menos convincentes; la mayoría de las "razones" por las que aun no existe un mercado digital desarrollado en México tiene dos caras:
1) Miedo al cambio
2) No poder justificar el presupuesto destinado al DOOH y DS tal como lo hacen con la TV o Radio a través de las mediciones de raiting o por alguna metodología desarrollada en una agencia de investigación de mercado.
Sin embargo, existen gratas sorpresas en el mundo y es Intel quien nos la ha regalado.