

Con la primera mesa redonda del año, la Asociación DS México inicia una estructuración de trabajo que permitirá concentrar los esfuerzos de los miembros asociados hacia el crecimiento del nicho digital.
El ciclo de trabajo de la Asociación divide sus esfuerzos en tres mesas especializadas que cuentan con expertos en la materia.
Mesa Hardware, software y estructuras.
Esta mesa está integrada por profesionales de las empresas LG Novotech, Samsung de México, Ingram Micro y Kolo. El objetivo es desarrollar información sobre las posibilidades técnicas y tecnológicas para desarrollar una red Digital Signage. Desde lo más básico hasta las instalaciones más complejas, nuestro objetivo es demostrar que existen profesionales capacitados con la experiencia para potenciar el sano desarrollo de la industria digital en México.
Mesa Medición y Métricas
Esta mesa se constituye con profesionales de las empresas PRN México, Dora Salemi Digital Marketin Service, Terra, KOTV y Digital Army. El objetivo es recabar información que derive en el desarrollo de metodologías de medición de una red DOOH y DS. El fin último es obtener datos que sustenten la efectividad del medio digital y así justificar su inclusión en los planes de medios.
Mesa Contenidos especializados DS
Esta mesa se constituye con profesionales del diseño gráfico, creación y producción de contenidos multimedia, con la capacidad y guía para crear contenido especializado para DOOH y DS. Participan las empresas DallaStudio, SBTL, Grupo Dirección.
Nuestro objetivo es invitar a todos los integradores, creadores de contenidos DOOH y DS, facilitadores de hardware y software a participar en estas mesas de trabajo para el fortalecimiento y desarrollo del mercado digital en México. Sólo tienen que escribir un correo a cristian@signage.la para poder mantener contacto y reunirnos lo más pronto posible para comenzar a generar sinergia.
En México decimos que “nadie sabe lo que quiere hasta que lo ve en alguien más”, y parece que en el mundo digital es una constante. Mientras que algunos tienen el espíritu de innovar utilizando medios digitales de comunicación, otros tantos están a la espera del establecimiento del nicho de mercado para “garantizar” que su inversión sea más segura. Ésta línea de pensamiento es la que gobierna a muchos interesados en el Digital Signage y Digital Out Of Home, sin embargo es un hecho que, cuando se decidan a utilizarlo, los que iniciaron en este mundo digital les aventajarán por varios años.
Esto comenzará a suceder en muchos mercados cuando se den cuenta que ya los grandes desarrolladores están poniendo el ojo en el digital Signage y habilitando en sus plataformas la opción de configuración específica para la señalización digital.
El caso más claro es Windows, que ha comenzado a incluir en su sistema operativo la opción digital signage.
El jueves 22 de Marzo la empresa internacional comScore presentó un webinar que deja ver muy clara la tendencia de México y Latinoamérica a comunicarse, divertirse, informarse y comprar utilizando medios digitales y sus vertientes naturales. A copntinuación dejamos algunos datos del comunicado de prensa que han puesto en su sitio.
En palabras de Alejandro Fosk, Vicepresidente Senior en comScore Latinoamérica, comentó que cinco de los mercados más afines a Redes Sociales a nivel mundial pertenecen a nuestra región: Argentina promedió 10,7 horas en sitios de redes sociales en Diciembre 2011, seguidos por chilenos (9,5 horas por visitantes), peruanos (8,7 horas), colombianos (7,6 horas) y mexicanos (7,1 horas).

En la primera parte de esta serie de artículos, definimos qué es el Digital Signage y los componentes que circundan a una red. Y en este segundo artículo estaremos hablando sobre la presencia de las redes sociales, QR codes y algunos elementos más.
De entrada, dejaré la definición de Carlos Bages, Consultor Internacional de Digital Signage en all2com España, explicando qué la señalización digital:
El Digital Signage es un término que pretende abarcar varias aplicaciones de las redes de comunicación multimedia, como la corporativa o la publicitaria. Su traducción al español es "señalización digital" y es muy conocida como señalización digital dinámica. La digital signage incluye, por ejemplo, paneles LCD para comunicación corporativa, totems, displays, pantallas dinámicas e interactivas y en definitiva elementos de comunicación dinámica. 1
La última frase de esta definición es el punto de partida de nuestro artículo: elementos comunicación dinámica; para explicarlo partiremos desde el punto básico y necesario: el consumidor objetivo.
El mercado DOOH y Digital Signage para muchos ha significado una inversión inecesaria; un gasto poco útil a los presupuestos de promoción, más que una inversión. Podríamos llamarlo “el patito feo” de las opciones publicitarias.
Incluso la argumentación al rededor del medio digital siempre tiene como eje la poca o nula capacidad del medio de obtener datos y métricas directamente.
En México la aceptación del nicho digital aun no ha despegado como ya ocurre en muchas otras latitudes. Para muchos directivos o empresas, "las razones" para no dar el salto definitivo al mundo digital son variadas y casi siempre justificadas en la poca seguridad para conseguir el ROI; estos argumentos son anacrónicos, poco sólidos y menos convincentes; la mayoría de las "razones" por las que aun no existe un mercado digital desarrollado en México tiene dos caras:
1) Miedo al cambio
2) No poder justificar el presupuesto destinado al DOOH y DS tal como lo hacen con la TV o Radio a través de las mediciones de raiting o por alguna metodología desarrollada en una agencia de investigación de mercado.
Sin embargo, existen gratas sorpresas en el mundo y es Intel quien nos la ha regalado.