abril 3, 2014

Los medios online son el futuro de la publicidad

   *Image by Mohamed Gaber El medio digital crece rápidamente: más […]
marzo 12, 2014

¿Qué es un proyecto profesional Digital Signage? Los elementos básicos (Parte II)

En el artículo anterior hablamos sobre los primeros 3 elementos […]
agosto 1, 2013

El entorno digital será una realidad en 2015

Hemos escrito muchos artículos hablando sobre el entorno digital, los […]
julio 8, 2013

La población online de México: el mercado del DS

  El digital signage sin duda está encontrando en al […]
junio 13, 2013

Inversión publicitaria en internet crece 38% en México

  IAB ha presentado su estudio de inversión publicitaria en […]
mayo 7, 2013

Retos a conquistar en digital signage: redes sociales

Sin duda la interacción entre el DS y las redes […]
marzo 25, 2013

¿Por qué invertir en el Digital Signage?

 Quizá esta es la pregunta que muchos operadores de red, […]
marzo 12, 2013

El entorno digital en México: dos problemáticas a resolver

A todos nos encantaría reconocer un entorno digital con los […]
marzo 6, 2013

¿Por qué nos fascina el futuro? Una mirada al entorno digital.

La posibilidad de vernos inmersos en un contexto interconectado, inmediato, […]
octubre 18, 2012

Bienvenido GoCast a la Asociación Mexicana Digital Signage

  La distribución del contenido en DOOH y DS es […]
agosto 22, 2012

Digital signage en ambientes cerrados: corporativo

  ¿Cuáles son los beneficios para una empresa cuando decide […]
mayo 21, 2012

Internet y Digital Signage: renovar o morir

4page_big_img2
El DOOH y el DS surgieron como opciones más atractivas de informar a los usuarios finales sobre lo que una empresa o dueño quería dar a conocer; cambiar un clásico cartel estático por un display con contenido dinámico suena a “negocio redondo”. Y en realizad así ha sido: se ha probado que la señalización digital es mucho mejor recibida por la audiencia. Sin embargo el digital signage tiene en “las otras pantallas” una competencia importante. Las Tablets y los Smartphone son reyes que ocupan la mayor parte del tiempo de los ojos de nuestro target, y la base sobre la que han construido su reino es el internet con sus múltiples actividades interactivas. ¿Qué debe hacer el DS y el DOOH para ganar terreno en esta área? Sin duda el dilema radica en si las redes deben ser planeadas no sólo para gestionar el contenido vía remota por internet, sino que éste se convierta en una herramienta de interacción definitiva que redefina toda la estructura bajo la que se ha construido toda la conceptualización del nicho digital. 
¿Por qué plantear una posibilidad tan radical o definitiva? Por los números que a continuación les presentamos.

marzo 22, 2012

México en números del mundo digital por comScore

Comscore-Logo

El jueves 22 de Marzo la empresa internacional comScore presentó un webinar que deja ver muy clara la tendencia de México y Latinoamérica a comunicarse, divertirse, informarse y comprar utilizando medios digitales y sus vertientes naturales. A copntinuación dejamos algunos datos del comunicado de prensa que han puesto en su sitio.

En palabras de Alejandro Fosk, Vicepresidente Senior en comScore Latinoamérica, comentó que cinco de los mercados más afines a Redes Sociales a nivel mundial pertenecen a nuestra región: Argentina promedió 10,7 horas en sitios de redes sociales en Diciembre 2011, seguidos por chilenos (9,5 horas por visitantes), peruanos (8,7 horas), colombianos (7,6 horas) y mexicanos (7,1 horas).

febrero 16, 2012

Estrategia con creatividad: la base para métricas reales

Idea

Hace años la forma de medir la cantidad de personas que eran informadas sobre algún producto o servicio en Internet, era por el número de click realizados en la fuente de información: banners, links, etcétera. Y así funcionó por muchos años para las agencias de medios y los departamentos creativos.

Sin embargo, los banners y otros medios se han vuelto intrusivos durante la navegación: pop-ups con sonidos que molestan al internauta, banners que agrandan su tamaño con sólo pasar el mouse sobre él, los click hechos no intencionalmente en el banner que te sigue si subes o bajas en la página... en fin, lejos de convertirse en algo que los usuarios quieren buscar, se han convertido en verdaderas molestias durante la navegación.

Con esta idea en mente, es obvio que los medios digitales – incluido el Digital Signage y el DOOH – no pueden consolidar sus metodologías y métricas en lo que se ha convertido en un problema para los usuarios. Los clicks en Internet no arrojan números reales.

¿Cuál es la estrategia para obtener datos reales de la gente que interactúa con el medio? Los usuarios deben dar "el siguiente paso". ¿En qué consiste?