mayo 15, 2017

Señalización Digital, una nueva era de la comunicación.

Si algo quieren hoy en día las marcas es llegar […]
septiembre 12, 2013

¿Por qué hay tan pocos datos del DS en México?

  En Ciudad de México y otros estados del país […]
abril 23, 2013

El reto de la comercialización de las pantallas LED en México.

Comercializar una pantalla LED puede sonar muy atractivo de primera […]
febrero 28, 2013

¿Qué es la certificación en Digital Signage de la DSE?

Dado que el digital signage es una industria sería, con […]
diciembre 17, 2012

Digital Signage en México: lo que nos falta por ver I

Hasta ahora hemos aprendido a reconocer en nuestro país un […]
noviembre 22, 2012

Tendencias Globales 2013-2016 ¿Dónde está México?

  Ayer se publicaron las nuevas tendencias a seguir en […]
noviembre 5, 2012

¿Por qué no despega el Digital Signage en México (y otros países)?

El título en realidad sería mucho mejor si la pregunta […]
octubre 11, 2012

¿Quiénes son los jueces del Digital Signage Awards México 2012

En la industria digital mexicana existen profesionales que sin duda […]
octubre 4, 2012

¿Son las alianzas el camino para fortalecer el mercado local DS?

En muy corto tiempo hemos escuchado y leído que grandes […]
septiembre 19, 2012

El momento del Digital Signage en México se presentará en la Feria FESPA 2012

Cristian Mecalco, director en la Asociación Mexicana Digital Signage, presentará […]
mayo 14, 2012

Los números globales de publicidad siguen en crisis

crisis

En los últimos años ha sido imposible separar las palabras publicidad y crisis. Se lee triste y se escucha peor cuando a los productores de contenidos, creativos, agencias publicitarias, animadores y todos los relacionados al mundo de la promoción y publicidad ven sus porcentajes caer año tras año, campaña tras campaña. ¿Qué alternativas se presentan para continuar realizando publicidad y promoción de calidad sin que la reducción presupuestal a nivel global afecte al nicho en general? Alternativas a los medios y contenidos con renovación constante a costo competitivo. Estas dos opciones las puede proporcionar el DS.

Según el estudio presentado por Zenthinela el crecimiento del mercado digital exterior crecerá en 2% durante el año. Este número puede parecer pequeño, pero en comparación con la tabla de datos siguiente, es preferible este crecimiento que ver una drástica reducción en los presupuestos.

mayo 7, 2012

Los compradores en autoservicios y sus pantallas: la extensión del DS en retail

Example-of-Augmented-Reality-Shopping
Pensar en una red DS exitosa incluye algunas variantes donde la más importante es el contenido. Algunos nos hemos atrevido a calificarlo como “El Rey”: tan atractivo, creativo, informativo y relevante sea, el éxito está casi garantizado. Algunos agregaríamos una variante extra: la interactividad.
Por interactivo no sólo hablamos de interactuar con el soporte ó medio físico, sino con el contenido desde una pantalla que no sea propiamente la de la red. Nada más importante que lograr la vinculación de la marca o servicio con el consumidor, y para lograrlo no sólo hay que hablarle en el punto de venta, sino hacer que lo anunciado se convierta en un compañero del  comprador fuera del centro comercial o la tienda de autoservicio. 
¿Cómo se logra esta trascendencia informativa echado mano de la tecnología que ya poseen los usuarios?  
Dos conceptos: Smartphone/Tablet + Augmented Reality.

enero 25, 2012

Intel apuesta todo por el Digital Signage en México para 2012

El mercado DOOH y Digital Signage para muchos ha significado una inversión inecesaria; un gasto poco útil a los presupuestos de promoción, más que una inversión. Podríamos llamarlo “el patito feo” de las opciones publicitarias.

Incluso la argumentación al rededor del medio digital siempre tiene como eje la poca o nula capacidad del medio de obtener datos y métricas directamente.

En México la aceptación del nicho digital aun no ha despegado como ya ocurre en muchas otras latitudes. Para muchos directivos o empresas, "las razones" para no dar el salto definitivo al mundo digital son variadas y casi siempre justificadas en la poca seguridad para conseguir el ROI; estos argumentos son anacrónicos, poco sólidos y menos convincentes; la mayoría de las "razones" por las que aun no existe un mercado digital desarrollado en México tiene dos caras:

1) Miedo al cambio

2) No poder justificar el presupuesto destinado al DOOH y DS tal como lo hacen con la TV o Radio a través de las mediciones de raiting o por alguna metodología desarrollada en una agencia de investigación de mercado.

Sin embargo, existen gratas sorpresas en el mundo y es Intel quien nos la ha regalado.